sábado, 28 de julio de 2007

Gómez justifica la elección de 4 alcaldes para la Ejecutiva

Gómez justifica la elección de 4 alcaldes para la Ejecutiva por la necesidad de representar la realidad territorial

El nuevo secretario general del Partido Socialista de Madrid (PSM), Tomás Gómez, justificó hoy la elección de cuatro alcaldes de sendos ayuntamientos de la región para la Ejecutiva regional -- el de Robregordo, Óscar Monterrubio; el de Fuenlabrada, Manuel Robles; el de Aranjuez, Jesús Miguel Dionisio; y la de Velilla de San Antonio, María Dolores Agudo - por la necesidad de representar la realidad territorial de la comunidad en la nueva Dirección del partido.

'Es una Ejecutiva con hombres y mujeres elegidos en función de su mérito y su capacidad', puntualizó Gómez, 'pero hay que tener en cuenta también la realidad territorial de la región porque, aunque Madrid es una comunidad pequeña en extensión, también es muy diversa en necesidades y realidades', indicó.
También justificó el alcalde de Parla la reducción en el número de miembros de la Ejecutiva, que ha pasado de los 39 los 25 gracias a la eliminación de las portavocías de la anterior Dirección regional. 'Se trata de hacer que la Ejecutiva sea eficaz', argumentó.

Así, su idea de 'nuevo socialismo', que además de tener en cuenta la diversidad de la región propone 'una nueva manera de entender y hacer política, un partido más abierto, esponjado y cercano a los ciudadanos, y un proyecto en el que participen todos los madrileños', llevará, según Gómez, a 'ganar las elecciones generales del año que viene' y a crear una oposición fuerte en Madrid.

Por ello, el nuevo secretario general empezará a trabajar 'desde mañana mismo, sin vacaciones en agosto, para preparar una 'hoja de ruta' que empezará en septiembre, y una conferencia política con entidades ciudadanas y colectivos sociales para rehacer el proyecto de la mano de los militantes y de los que no pertenecen a ninguna asociación'.

Una de esas tareas de análisis consistirá en 'estudiar si es conveniente o no cambiar las portavocías del Ayuntamiento de Madrid y de la Asamblea, ocupadas en la actualidad por Pilar Gallego y Matilde Fernández respectivamente. 'Tomaremos decisiones al respecto si encontramos que es necesario', añadió.

Pero el nuevo secretario daba pistas al decir que el congreso se trataba precisamente de 'cambiar las caras, renovar los equipos que lideran el proyecto socialista'. Sin embargo, la presencia de tres miembros de la comisión gestora en su nueva Ejecutiva - Delia Blanco, Maru Menéndez y Manuel Robles -- despertó dudas sobre la imparcialidad de ésta, algo que fue denunciado durante la precampaña e incluso en el primer día de congreso. No obstante, Gómez explicó que 'esas personas son solventes y de reconocido prestigio, y su presencia tanto en la gestora como en mi proposición es casual ya que la comisión gestora ha sido totalmente neutral y ha tenido un comportamiento ejemplar todo el tiempo'.

Para finalizar, Tomás Gómez reiteró su compromiso de apoyar la elección de los futuros secretarios generales del PSM por primarias 'cuando llegue el momento y el lugar adecuado' para cambiar los estatutos, es decir, el próximo congreso ordinario. 'Respaldaré un sentir mayoritario en el conjunto de la organización y fomentaré que más gente pueda participar', concluyó.

FUENTE: http://actualidad.terra.es/articulo/gomez_ejecutiva_justifica_eleccion_alcaldes_1744950.htm

miércoles, 25 de julio de 2007

Protestan por "ciertas presiones" y por la elección de delegados

Protestan por "ciertas presiones" y por la elección de delegados

Cepeda anima a recurrir a la Gestora del PSM

20-07-2007 - Diariocrítico/Agencias

Cepeda ofrece apoyo jurídico a los afiliados que quieran interponer recursos ante la Gestora porque opinan que no está siendo neutral y que ejerce presiones para que la candidatura de Tomás Gómez "llegue vencedora".

La candidatura de José Cepeda a la Secretaría General del Partido Socialista de Madrid (PSM) pone a disposición de los militantes una línea abierta de teléfono (699 35 00 74) y el email info@josecepeda.es, donde los afiliados recibirán asesoramiento jurídico para poder presentar recursos ante la Comisión Gestora "en defensa de sus derechos".

"El objetivo es dar soporte a todos los militantes que durante este proceso pre-congresual y en especial, durante la elección de delegados en sus respectivas asamblea, se han sentido indefensos y quieren presentar recursos e incluso impugnaciones ante la Comisión Gestora, pero no saben cómo", señaló uno de los portavoces de la candidatura, Juan Antonio Ruiz Castillo. Estos recursos tienen que ver con las declaraciones que hizo el miércoles en las que aseguraba que se está ejerciendo "cierta presión" para que la lista del también candidato Tomás Gómez "llegue vencedora" al Congreso extraordinario.

El plazo de presentación de los recursos ante la Comisión Gestora es de diez días desde la celebración de las respectivas asambleas en las agrupaciones y el asesoramiento que se ofrece estará a disposición de todos los militantes.

FUENTE: http://www.diariocritico.com/2007/Julio/madrid/29979/cepeda-gestora-recurso-psm.html

jueves, 19 de julio de 2007

La comisión gestora hará públicas hoy las listas con los nombres de los 837 delegados que irán al congreso

La comisión gestora hará públicas hoy las listas con los nombres de los 837 delegados que irán al congreso

La comisión gestora hará públicas hoy las listas con los nombres de los 837 delegados que representarán a los cerca de 23.000 militantes del Partido Socialista de Madrid (PSM) en el congreso extraordinario de los días 27 y 28, en el que se elegirá la próxima Ejecutiva regional del partido y el futuro secretario general, que sucederá a Rafael Simancas en el cargo tras su dimisión el pasado 4 de junio.

Éste es el último trámite antes de la celebración del congreso, después de que las agrupaciones socialistas de la región, las organizaciones sectoriales y las Juventudes Socialistas (JSM) votaran el pasado fin de semana a sus representantes.

De los 837 delegados, que representarán a un ratio de 25 militantes cada uno o a fracciones de hasta 15 afiliados, las representaciones mayoritarias vendrán de Leganés (41 delegados), Móstoles (34), Fuenlabrada (30), las delegaciones agrupadas de Alcalá de Henares, Corpa y Valverde de Henares (28), el distrito de La Latina (27), Alcorcón y Torrejón de Ardoz (ambas 24), los distritos de Chamartín y Chamberí (22 delegados respectivamente) y Getafe (21). Otras 19 agrupaciones tendrán entre 10 y 20 delegados y, el resto, menos de una decena. También las JSM estarán ampliamente representadas a través de sus 41 delegados.

A partir de hoy, los tres aspirantes a ocupar la Secretaría General, el diputado regional José Cepeda, el concejal del Ayuntamiento de Madrid Manuel García-Hierro y el alcalde de Parla, Tomás Gómez, podrán poner nombre propio a su aval para formalizar su candidatura, lo cual requerirá el apoyo de al menos el 25 por ciento de los delegados. La formalización de la candidatura se efectuará con la presentación de dichos avales el primer día de Congreso.

FUENTE: http://actualidad.terra.es/articulo/comision_gestora_hara_publicas_listas_1717064.htm

miércoles, 11 de julio de 2007

Gran Vía Socialista, más ‘madera’ para el PSM

Gran Vía Socialista, más ‘madera’ para el PSM

10-07-2007

Este miércoles hará su ‘presentación en sociedad’ un nuevo grupo interno. Se trata de Gran Vía Socialista, otro ‘grupo de reflexión, análisis y prospectiva’ que ha surgido en el Partido Socialista de Madrid (PSM) de cara al Congreso extraordinario que se celebrará a finales de este mes para intentar resolver la crisis interna. El nuevo grupo está integrado por jóvenes profesionales que dicen propugnar "un profundo cambio en la organización y la política del socialismo madrileño”.

Dicen que no son ‘acostistas’ o ‘guerristas’ ni mucho menos de la Izquierda Socialista de García Santesmases y otros, ni mucho menos ‘renovadores’, ni de la base ni de ningún otro sitio. Dicen que son independientes, que son jóvenes profesionales, o autónomos, o pequeños empresarios, militantes del PSM sin vinculación con ninguna corriente interna. Pero afirman que presentarán un “conjunto de novedosas propuestas para el Congreso Extraordinario del PSM-PSOE”.

Según ha sabido diario e-Xclusivo, este nuevo grupo que le ha salido al PSM está coordinado por Javier Viudez, que estuvo en lo que podríamos decir ‘grupo de no adscritos’ en la anterior Ejecutiva del dimitido -a la fuerza- secretario general, Rafael Simancas, y el portavoz del grupo es el periodista free-lance Angelino Alejandre, militante de la UGT y del PSOE desde que Josep Borrell ganó aquellas primarias a Joaquín Almunia.

Podrían pasar por ‘borrellistas’, en el caso de que esa corriente existiera, o por ‘narbonistas’, la compañera sentimental de Borrell y ministra de Medio Ambiente y la persona que dirige el proceso de ‘renovación’ del socialismo madrileño. Pero no, porque dicen que no les gusta “esta manera de gestionar las cosas”, o, lo que es lo mismo, cambiar algo para que nada cambie, o lo que sigue siendo un igual: "Es un atado y bien atado".

Pero quieren salir a lo grande de cara al Congreso extraordinario del PSM de finales de julio: incluso con web propia, granviasocialista.es, actualmente en construcción y, contando, además, con una web abierta a todos, opinar.net, donde Alejandre, el portavoz del grupo, es subdirector de edición.

No presentarán candidato a la Secretaría General. No tienen fuerza suficiente para conseguir la firma del 25 % de los delegados al Congreso extraordinario –unos 290 avales-, pero ¿a quién apoyarán? Dicen que no lo saben y que lo suyo es la reflexión y las propuestas programáticas.

Deberán decidirse, sin embargo, por alguno de los ‘candidatos oficiales’ a gestionar el socialismo madrileño: Manuel García Hierro; el acostista José Cepeda, o Tomás Gómez, el inaccesible ‘alcalde más votado de España’ que está apoyado en su nube por la Ejecutiva Federal –léase José Blanco- y por alcaldes y ex como Quintana o Cascallana.

En fin, que este miércoles será la presentación de Gran Vía Socialista. ¿Cuántos son? ¿A quién apoyarán? Aún no lo saben –o no lo dicen-, pero propugnan la necesidad de ofertar a los ciudadanos madrileños nuevas propuestas, una nueva configuración del Partido Socialista de Madrid (PSM) y nuevos líderes políticos para promover los cambios que resulten oportunos en el seno del socialismo madrileño.

FUENTE: http://www.diariocritico.com/2007/Julio/exclusivo/28727/gran-via-socialista.html

Precandidatos cierran mañana 12 de Julio la campaña previa a la elección de delegados

Precandidatos cierran mañana 12 de Julio la campaña previa a la elección de delegados

Los precandidatos a la secretaría general del Partido Socialista de Madrid (PSM-PSOE), Tomás Gómez, José Cepeda y Manuel García-Hierro, celebrarán mañana sus respectivos actos de cierre de la campaña previa a la elección de los 836 delegados que irán al Congreso Extraordinario del 27 y 28 de julio.

Los tres cerrarán su campaña en la capital acompañados de militantes; Tomás Gómez, con un acto en el Círculo de Bellas Artes; José Cepeda, en la Agrupación Socialista de Latina, a la que pertenece; y García-Hierro, en su Agrupación de Villaverde Alto.

Durante las últimas semanas, Gómez y Cepeda se han reunido con más de 5.000 militantes de toda la región, según aseguran, si bien el primero no ha aceptado la propuesta del otro de celebrar un debate de precandidatos ante los afiliados, algo con lo que sí se mostrado de acuerdo el tercer aspirante, Manuel García-Hierro.

El alcalde de Parla, Tomás Gómez, que fue el primero en anunciar su candidatura, el pasado 8 de junio, ha recibido desde entonces el respaldo público del dimitido secretario general, Rafael Simancas; de la portavoz del PSOE en la Asamblea, Matilde Fernández; del ex presidente de la Comunidad de Madrid Joaquín Leguina; del senador Juan Barranco y del líder del sector 'socialdemócrata', Antonio Carmona, entre otros.

Gómez, que se presentó como precandidato en un hotel de Parla, acompañado de diputados regionales, alcaldes, ex alcaldes y concejales de la capital ligados a Miguel Sebastián, ha hecho hincapié en su campaña en que no pactará con las llamadas 'familias' del PSM y ha abogado por que desaparezcan las distintas sensibilidades y corrientes de opinión del partido.

Se ha comprometido además a no dejar la alcaldía de su ciudad, si sale elegido, y a configurar una ejecutiva 'más reducida' que la actual, con 'caras nuevas' y personas elegidas por su 'mérito' y 'capacidad'.

Por su parte, el diputado regional José Cepeda anunció públicamente su candidatura el 23 de junio, en un acto celebrado en la Agrupación de Puente de Vallecas, con más de un centenar de militantes y el apoyo expreso del diputado nacional José Acosta, líder durante años de los guerristas madrileños.

El autodenominado 'candidato de las bases' se ha volcado en su campaña en la necesidad de 'ilusionar' a la militancia, conseguir que 'cada militante tenga una función' y otorgar más recursos a las agrupaciones.

Ha cuestionado que en el PSM sigan existiendo las 'familias' y ha defendido que su candidatura es la del 'cambio' frente a la 'continuidad' que, a su juicio, representa la de Tomás Gómez.

Cepeda ha comparado su papel en este Congreso con el que desempeñó Rodríguez Zapatero en el Congreso Federal del año 2000, en el que salió elegido secretario general contra la mayoría de los pronósticos; ha defendido un proyecto 'integrador'; y ha dejado abierta la posibilidad de que el nuevo secretario general del PSM no sea el candidato a la presidencia de la Comunidad.

El tercer aspirante, el concejal del Ayuntamiento de Madrid Manuel García-Hierro, anunció su candidatura el 13 de junio y, desde el primer momento, ha subrayado que su aspiración es ser secretario de los socialistas madrileños, no candidato a la Asamblea ni a la alcaldía, y ha defendido que todos los cabezas de lista sean elegidos por los militantes en primarias.

FUENTE: http://actualidad.terra.es/nacional/articulo/precandidatos_cierran_campana_previa_eleccion_1705963.htm

martes, 10 de julio de 2007

El documento que la gestora propondrá en el Congreso será sólo de orientación estratégica de futuro y no de debate

MADRID.-PSM.- El documento que la gestora propondrá en el Congreso será sólo de orientación estratégica de futuro y no de debate

Las organizaciones sectoriales elegirán delegados el día 12 y los afiliados lo harán el 13 y el 14

MADRID, 9 (ATB NOTICIAS)

El documento político que la comisión gestora que dirige al PSM propondrá en el Congreso extraordinario de los días 27 y 28 de julio, del que saldrá elegida la nueva Ejecutiva regional del PSOE, será tan sólo una propuesta de orientación estratégica de futuro, y no presentará puntos para el debate como se pensó en un primer momento.

Según fuentes de la gestora consultadas por Europa Press, la existencia de varias candidaturas a la Secretaría General del partido hace "lógico" que se debatan sus propuestas, y no un informe de la gestora.

"Nuestro texto será muy sencillo, simplemente un informe de gestión al congreso", explicaron. Así, durante los dos días que durarán las deliberaciones sobre quién sucederá al dimitido Rafael Simancas y formará la nueva Ejecutiva regional, se discutirán solamente las ideas de futuro del diputado regional José Cepeda, del concejal del Ayuntamiento de Madrid Manuel García Hierro y del alcalde de Parla, Tomás Gómez, los tres aspirantes al puesto hasta el momento.

"El documento debe ser compartido, para que pueda ser útil al candidato que finalmente salga elegido secretario general", argumentaron las fuentes, que explicaron que además se redactará un texto muy breve explicando "cómo ha salido el congreso".

Los puntos de este informe de propuestas de estrategias de futuro serán discutidos esta tarde, en la reunión que mantendrán los miembros de la comisión gestora, y finalmente no será enviado a los militantes del PSOE en Madrid.

Así, los afiliados al partido elegirán a sus delegados teniendo en cuenta el proyecto que los tres aspirantes presentan estos días por toda la región. La votación de los 848 representantes que irán al Congreso se realizará los días 12 en las organizaciones sectoriales y el 13 y el 14 para los afiliados de las diferentes agrupaciones.

"Una vez que haya una nueva Ejecutiva todos los integrantes de la gestora estaremos a su disposición para ayudar", aseguraron finalmente desde la gestora.

FUENTE: http://www.atbnoticias.es/noticia.php?id_seccion=0&id=41572

Narbona asegura que el PSM se encuentra ‘ante una nueva etapa’ y puede volver a ser mayoría

Narbona asegura que el PSM se encuentra ‘ante una nueva etapa’ y puede volver a ser mayoría

- MadridDigital 10/07/2007 -

Madrid, 10/07/07- La presidenta de la Comisión Gestora del PSOE, Cristina Narbona, aseguró ayer que el PSM tiene que “abrirse mucho más a la sociedad” y “ser capaz de representar un proyecto que ilusione”. Asimismo, Narbona ha asegurado que nos encontramos ante “una nueva etapa para el socialismo madrileño” y se ha mostrado convencida de que el PSM puede “volver a tener mayoría en esta comunidad”.

Durante una entrevista en PSOE TV, Narbona subrayó que, tras el resultado electoral del 27-M, lo que necesita el Partido Socialista de Madrid es, en primer lugar, un “buen diagnóstico de lo sucedido y desde ahí nuevas líneas de actuación”. En este sentido, apuntó que el PSM “tiene que abrirse mucho más a la sociedad, tiene que ser capaz de representar un proyecto que ilusione y, además, tiene que profundizar en su democracia interna y en su capacidad de integrar al máximo de personas”.

Según Narbona, la militancia tiene “mucha ilusión de que se produzca ese cambio necesario en el partido en Madrid que nos lleve a una nueva victoria”. En este punto, recordó que en Madrid, el año 2004, votaron al PSOE medio millón más de personas de que las que han sido a votar ahora en las elecciones autonómicas, por lo tanto, -dijo- existe “una gran bolsa de voto potencial”.

“En esta ocasión -explicó Narbona- se han quedado sin ir a votar muchas personas a las que debemos y podemos acercarnos con nuevas propuestas y nuevos liderazgos y creo que hay, en ese sentido, un pálpito de confianza de que nos encontremos en la vigilia de una nueva etapa para el socialismo madrileño”.

Así, dijo ser “optimista” respecto al resultado del proceso en el que está inmerso el socialismo madrileño, ya que los resultados de las últimas elecciones municipales y autonómicas han generado “un gran debate y un momento de reflexión” de los que, en su opinión, saldrá “un nuevo impulso”. Respecto al hecho de que haya varios candidatos a la Secretaria General del PSM, Narbona afirmó que es “un signo de vitalidad democrática” dentro del partido

Madrid no es inevitablemente de derechas

La Presidenta de la Gestora del PSM explicó a PSOE TV que, al igual que ha sucedido en Galicia, Madrid no es inevitablemente una comunidad de derechas. “Eso puede cambiar”, aseveró Narbona, quien recordó que en Madrid hay una ciudadanía “mayoritariamente progresista” y que en 2004 el PSOE obtuvo el 44% de los votos en las elecciones al Parlamento autonómico madrileño, una mayoría que, a su juicio, puede volver a repetirse.

Cristina Narbona subrayó que los socialistas madrileños están demostrando que “saben gestionar lo público”, puesto que más de 1 millón de personas depositaron su confianza en el PSM en los comicios del 27 de mayo y hay alcaldes socialistas en más de 30 municipios madrileños y en otros se gobierna en coalición. De hecho, remarcó que en algunos de los ayuntamientos de la Comunidad de Madrid se están dando “algunas de las mejores experiencias a escala nacional, desde el punto de vista de los servicios públicos, la vivienda protegida la participación de los ciudadanos”.

“Hay un gran caudal de experiencia y de capacidad de los hombres y de las mujeres del socialismo madrileño que tenemos que aprovechar de cara al futuro”, afirmó.

Durante la entrevista, Narbona calificó de “satisfactorio” el balance de la Comisión Gestora desde su creación a primeros de junio y ha añadido que, durante este tiempo, la Gestora ha mantenido contactos con muchos militantes y también con los nuevos alcaldes y los nuevos portavoces dentro de la Comunidad de Madrid, con los que se han puesto en común “líneas de actuación y herramientas de trabajo”, dijo.

Respecto al resultado del Congreso extraordinario que se celebrará el 27 y 28 de julio, la dirigente socialista aseguró que espera que haya “la máxima representatividad de los socialistas madrileños” y por eso “es muy importante que los delegados del Congreso sean el fruto del número más alto posible de militantes votando en cada agrupación”.

FUENTE: http://madriddigital.info/detalle_noticia.php?seccion=12&id=20070710204721_55e1b9fee6ceed5ba9de1d26e8597e01